Saltar al contenido

Las drogas mezcladas con fentanilo están por todo el condado de L.A.

El suministro de drogas en el condado de Los Ángeles ha cambiado. El fentanilo ilícito ahora se encuentra en pastillas, polvos, y “piedras” callejeras, incluidos los oxys, percocets, cocaína, metanfetamina y más. Es casi imposible saber si está en una droga, así que debes estar preparado en caso de una sobredosis.

El riesgo de sobredosis es alto. Sin importar la droga o el dealer

Suministro adulterado de drogas

Más pastillas, polvos y “piedras” están dando positivo por fentanilo ilícito, esto incluye a 7 de cada 10 pastillas compradas en la calle. Esto está causando un aumento en sobredosis accidentales.

Tiempo de sobredosis

La sobredosis ocurre más rápido de lo que te toma pedir ayuda. El fentanilo es tan fuerte que puede afectarte en segundos o minutos y puede verse como si solo estás dormido.

Tener una sobredosis solo

Consumir drogas solo puede terminar en una sobredosis mortal. Las probabilidades de sobrevivir una sobredosis son mucho mayores cuando alguien más está cerca para llamar al  911 y usar naloxona.

Ten un plan Consejos para el consumo seguro

Hazle la prueba
a tus drogas

Las tiras reactivas de fentanilo ayudan a predecir mejor si tus drogas están adulteradas. Fuma o inhala en lugar de inyectarte. Dale despacio para que vayas midiendo la potencia de la droga. Aprende a usar tiras reactivas de fentanilo.

Estar más seguro
cuando estés solo

Si consumes drogas solo/a, haz un plan por si necesitas ayuda. Pídele a un amigo que esté al pendiente o llama a la Línea de Ayuda Never Use Alone al 877-696-1996. Es gratuita y confidencial.

Mantenerte seguro
con amigos

Túrnense para que alguien pueda revertir una sobredosis y llame al 911. Usa naloxona para ganar tiempo hasta que llegue la ayuda médica.

Siempre lleva
naloxona

Conoce las señales para salvar a un amigo de una sobredosis. Obtén naloxona ahora porque nunca sabes cuándo necesitarás usarla.

Cómo encontrar apoyo

Si tú o alguien que conoces está luchando contra el uso de sustancias, los Centros de Prevención de Sobredosis (EOP, por sus siglas en inglés) brindan servicios de reducción de daños y educación y apoyo dirigidos por pares. Utiliza el mapa a continuación para encontrar una ubicación cerca de ti.

Los horarios y ubicaciones pueden cambiar según las necesidades del servicio. Comunícate directamente con los centros de EOP para obtener la información más actualizada.

Recibir tratamiento

Si tú o alguien que conoces está luchando y necesita tratamiento para el uso de sustancias, llama a la línea de ayuda del Servicio de Abuso de Sustancias o visita la Herramienta de Disponibilidad de Camas y Servicio.

Servicios disponibles:

No requieren atención las 24 horas. El tratamiento se ofrece durante el día, antes o después del trabajo o la escuela, por la noche y/o los fines de semana.

No requiere atención las 24 horas. El tratamiento se ofrece durante el día, antes o después del trabajo o la escuela, por la noche y/o los fines de semana. Los servicios ambulatorios intensivos se diferencian de los ambulatorios en que requieren más horas de tratamiento a la semana.

Se refiere al uso de medicamentos recetados (también llamados tratamiento asistido por medicamentos o MAT por sus siglas en inglés) que pueden ayudar a reducir los antojos y los síntomas de abstinencia para que las personas puedan concentrarse en el tratamiento y la recuperación. MAT se usa a menudo con terapias conductuales.

Se refiere a la atención médica y psicológica de los pacientes que experimentan síntomas de abstinencia como resultado de suspender o reducir el uso de una droga de la que son dependientes. Los servicios se ofrecen por un período breve y pueden brindarse en un entorno comunitario o en entornos con atención las 24 horas, según la gravedad.

El tratamiento se ofrece dentro de una vivienda a corto plazo y brinda atención y apoyo las 24 horas.

Ofrece servicios de apoyo y asesoramiento después de completar el tratamiento para ayudar a mantener la recuperación de los trastornos por uso de sustancias.

No requiere atención las 24 horas. Se refiere a un entorno de tratamiento que ofrece medicamentos para el tratamiento de la adicción a los trastornos por uso de opioides durante el día y los fines de semana.

Lo que puedes esperar

Cuando llames, te haremos preguntas sobre tu uso de drogas, para ayudarte a decidir si necesitas tratamiento.2 Te ayudaremos a conocer tus opciones y encontrar un proveedor que satisfaga tus necesidades específicas.

Los jóvenes y adultos pueden acceder a servicios de tratamiento por uso de sustancias sin costo2 con cualquier proveedor de la red. Los beneficiarios deben ser residentes del condado de Los Ángeles y ser elegibles para Medi-Cal,3 My Health LA u otros programas seleccionados financiados por el condado.

LA SAPC cumple con las leyes aplicables de derechos civiles federales y estatales y no discrimina por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad o sexo, ni de ninguna manera por orientación sexual. Los servicios de asistencia de idiomas están disponibles de forma gratuita.

  1. Es posible que se requiera una parte del costo para algunas personas elegibles para Medi-Cal.
  2. Algunos servicios y tratamientos requieren autorización previa para jóvenes y adultos elegibles.

Artículos

El fentanilo en el condado de L.A. (en español) County of Los Angeles Public Health Substance Abuse Prevention and Control-SAPC
Comprendiendo la epidemia de sobredosis de opioides (en inglés) Centers for Disease Control and Prevention
Reducción de daños de SAMHSA (en inglés)Substance Abuse and Mental Health Services Administration
Guía de recursos de naloxona (en inglés)County of Los Angeles Public Health SAPC
Cómo hablar con los padres y los jóvenes (en español)County of Los Angeles Public Health SAPC
Infórmate, y mantente seguro (en inglés)County of Los Angeles Public Health SAPC

Fuentes

  1. California Department of Public Health. (n.d.). Fentanyl testing to prevent overdose: Information for people who use drugs and healthcare providers.
  2. Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Preventing opioid overdose.
  3. National Institute on Drug Abuse. (2022). Naloxone DrugFacts.
  4. Centers for Disease Control and Prevention. (n.d.). Naloxone: Family and caregivers, what you need to know about naloxone.
  5. County of Los Angeles Public Health. (n.d.). Los Angeles County substance use treatment services.
  6. County of Los Angeles Public Health. (n.d.). Fentanyl.
  7. County of Los Angeles Public Health. (2023). Data report: Fentanyl overdoses in Los Angeles County.
  8. County of Los Angeles Public Health. (n.d.). Fentanyl and overdoses in Los Angeles County: A resource toolkit for parents.
  9. County of Los Angeles Public Health. (n.d.). Fentanyl in Los Angeles County. Recover LA.
  10. County of Los Angeles Public Health. (n.d.). Substance Abuse Prevention and Control: Harm reduction.
  11. U.S. Drug Enforcement Administration. (2022). What every parent and caregiver needs to know about fake pills.
  12. DOPE Project. (2020). Fentanyl use and overdose prevention tips. National Harm Reduction Coalition.
  13. Substance Abuse and Mental Health Services Administration. (2023). Opioid overdose.
  14. Stanford University. (n.d.). Talking to your college student about alcohol: A parent/guardian guide.
  15. U.S. Food and Drug Administration. (2020). FDA recommends health care professionals discuss naloxone with all patients when prescribing opioid pain relievers or medicines to treat opioid use disorder.
  16. U.S. Drug Enforcement Administration. (2024). Year in review: DEA innovates to fight fentanyl.